Skip to content
Curso

CIAM-CIAR clausura la II edición del Curso de Práctica Avanzada para Árbitros

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) y el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA) han celebrado la clausura de la segunda edición del Curso de Práctica Avanzada para Árbitros, un programa que se consolida como uno de los proyectos pilares del CIAM-CIAR y un referente para la comunidad iberoamericana. Con más de 60 candidaturas recibidas y 25 participantes procedentes de más de diez países, el curso ofrece una formación especializada y práctica a juristas con al menos 10 años de experiencia en arbitraje internacional que buscan impulsar su carrera como árbitros.

Este curso es una iniciativa de CIAM-CIAR a la vista de que no existía en el mercado una formación principalmente práctica, y en español, centrada en adquirir las competencias necesarias para ejercer un rol como árbitro único, co-árbitro o presidente de un tribunal arbitral. Hay muchas cuestiones que no están explicadas en manuales y que dependen de tener una visión desde la experiencia y el rigor a la hora de dirigir procesos y dirimir disputas.

Iniciado en abril de 2025, el programa ha consistido en cinco sesiones en formato híbrido y ha contado con un claustro integrado por los siguientes expertos: Krystle Baptista (Krystle Baptista International Law & Arbitration), Víctor Bonnín (VB Arbitration), Alfredo Bullard (Bullard Falla Ezcurra), Carlos González-Bueno (González-Bueno SLP), Elena Gutiérrez García de Cortázar (EG Arbitration), Antonio Hierro (Hierro International Arbitration), Juan Fernández-Armesto (Armesto & Asociados), María José Menéndez (Menéndez Arias Arbitration), Giulio Palermo (Archipel), Mélanie Riofrio (MRP International Dispute Resolution), Patricia Saiz (Saiz Arbitration) y Javier Íscar (Íscar Arbitraje).

El fin de curso ha dado inicio con un encuentro de alumni con los participantes de la primera edición, antes de culminar con dos días de jornadas intensivas celebradas los pasados 26 y 27 de septiembre en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid). A lo largo de esta edición, los participantes han profundizado en todas las fases del procedimiento arbitral, desde la designación y recusación de árbitros hasta la redacción y escrutinio del laudo, trabajando sobre un caso práctico y aplicando el Reglamento CIAM-CIAR.

Durante la clausura, los participantes han presentado y analizado sus laudos ante el claustro académico, y han tenido la oportunidad de enriquecer sus conocimientos con las intervenciones de destacados expertos, entre ellos José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, y Urquiola de Palacio, vicepresidenta del Centro.

Las jornadas intensivas han incluido, además, dos sesiones especiales: una sobre inteligencia artificial, a cargo de Omar Puertas, socio de Cuatrecasas, y una charla magistral a cargo de Juan Fernández-Armesto, árbitro internacional y socio en Armesto & Asociados.

Como cierre del programa, se ha reconocido el trabajo sobresaliente de tres participantes:

  • Mejor Laudo, otorgado a Mario Timoneda de Francisco
  • Mejor Participante, otorgado a Fabio Núñez del Prado
  • Matrícula de Honor, otorgada a Séverine Beaudet

Con esta segunda edición, CIAM-CIAR y CEIA reafirman su compromiso con la formación avanzada y la promoción de estándares de transparencia, eficiencia y excelencia en la administración de procedimientos arbitrales, contribuyendo al fortalecimiento del arbitraje internacional en el ámbito iberoamericano.

El comité organizador del curso ha estado integrado por José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR; Marta Lalaguna, secretaria general de CIAM-CIAR; José Carlos Fernández Rozas, árbitro internacional y catedrático de Derecho Internacional Privado; Juan Fernández-Armesto, árbitro internacional y socio en Armesto & Asociados, y Giulio Palermo, árbitro internacional y socio en Archipel. Asimismo, el equipo de desarrollo técnico ha estado compuesto por el equipo de CIAM-CIAR: María Paula Jijón, secretaria general adjunta; Stefano Lobatón y Thalía Jiménez, letrados, y por el equipo del CEIA, Krystle Baptista y Daniella Esquivel.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email