Santiago de Chile, 03/04/2025.- El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) y el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) han firmado formalmente su alianza con la que CAM Santiago integra toda su actividad arbitral internacional en CIAM-CIAR. Un paso que consolida la presencia de la institución en Latinoamérica como referente mundial del arbitraje iberoamericano.
José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, y María Agnes Salah Abusleme, presidenta de CAM Santiago, han firmado el acuerdo durante el III Encuentro de Arbitraje en Santiago de Chile. Para José María Alonso, con esta alianza “se alcanza el objetivo fundacional de esta de convertirse en una corte verdaderamente iberoamericana. No estamos ante una simple suma aritmética, sino ante un proyecto que permitirá un desarrollo exponencial de la práctica internacional de CIAM-CIAR, a través de la asociación con CAM Santiago”.
Por su parte, María Agnes Salah Abusleme, ha realzado “su gran optimismo con el éxito que tendrá esta alianza, respaldada por el profesionalismo que distingue tanto a CIAM-CIAR como al CAM Santiago, así como la sólida comunidad arbitral que las rodea. Desde una perspectiva global, confiamos en que este acuerdo contribuirá significativamente al fortalecimiento del arbitraje y permitirá responder de manera eficaz a las necesidades del comercio internacional”.
CAM Santiago se integrará como socio en igualdad de condiciones con los demás fundadores de CIAM-CIAR, participando activamente en su estructura de gobierno. Asimismo, CAM Santiago se unirá al equipo de CIAM-CIAR para administrar conjuntamente los procedimientos arbitrales.
De esta manera, se fortalece la verdadera naturaleza iberoamericana de CIAM-CIAR y se refuerza el compromiso de las cámaras de comercio españolas y latinoamericanas de impulsar una institución arbitral de referencia para la resolución de controversias internacionales.
El CAM Santiago es una institución referente de solución de controversias en Chile y Latinoamérica, tanto por el número y la naturaleza de sus casos internacionales, como por su profesionalismo y transparencia. Con este acuerdo se fortalece la verdadera naturaleza iberoamericana de CIAM-CIAR y se refuerza el compromiso de las cámaras de comercio españolas y latinoamericanas de impulsar una institución arbitral de referencia para la resolución de controversias con componente internacional.
A partir de la formalización de la firma, el CAM Santiago entra a formar parte de CIAM-CIAR en lo que respecta a su actividad de arbitraje internacional, con el mismo estatus que sus cortes fundadoras: la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM) de la Cámara de Comercio de Madrid, la Corte Española de Arbitraje (CEA) de la Cámara de Comercio de España y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA). Además, están incorporados como socios estratégicos el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el Centro Internacional Iberoamericano de Arbitraje (CIAR).
El acuerdo establece que los contratos firmados a partir del 1 de julio de 2025 que contengan la cláusula arbitral del CAM Santiago se remitirán al CIAM-CIAR mediante una regla de reenvío que será incluida en su Reglamento. Respecto a los contratos suscritos con anterioridad a dicha fecha, las partes podrán optar por derivarlos voluntariamente al CIAM-CIAR. El CAM Santiago seguirá desarrollando sus actividades de arbitraje en el ámbito doméstico.
La institución chilena ocupará una vocalía en el Consejo de Gobierno del CIAM-CIAR, que será ocupada por María Teresa Vial, presidenta de la CCS. Asimismo, contará con dos vocalías en el Pleno de CIAM-CIAR, ocupadas por María Agnes Salah, presidenta de CAM Santiago, y Ximena Vial, directora ejecutiva de la misma institución.
Además, María Agnes Salah ocupará el cargo de vicepresidenta del CIAM-CIAR, junto a los actuales vicepresidentes y, por su parte, Laura Aguilera, actual subdirectora ejecutiva del CAM Santiago, será nombrada vicesecretaria del Centro, junto con los tres vicesecretarios actuales en CIAM-CIAR.
Este convenio encarna los valores de accesibilidad, eficiencia, diversidad y sostenibilidad -que comparten ambas instituciones- y permitirá al CIAM-CIAR, ahora con su socio chileno, consolidarse como un referente iberoamericano en materia de arbitraje internacional y contribuir a consolidar una comunidad arbitral unida por una cultura y desafíos compartidos. Además, una de las consecuencias esperadas de este acuerdo es que Chile se posicionará, aún más, como una sede segura de arbitraje internacional en Latinoamérica.
A raíz de este acuerdo, entre el 27 y el 31 de mayo tendrá lugar en Madrid un Encuentro Legal Empresarial, en el que participarán empresarios a través de la Misión Empresarial España 2025 -organizada por la SOFOFA, la CPC y el Consejo Empresarial Chile-España- y la comunidad jurídica chilena, con la celebración de reuniones de trabajo para fortalecer los vínculos entre ambos países.