CIAM-CIAR y el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago han celebrado el webinar “Alianza CAM Santiago y CIAM-CIAR: Conoce todos los detalles”, una sesión informativa que ha reunido a más de 60 participantes interesados en conocer el alcance de esta unión estratégica, concebida para desarrollar de manera conjunta el arbitraje internacional.
El encuentro ha contado con la participación de Ximena Vial, directora ejecutiva de CAM Santiago y vocal del Pleno de CIAM-CIAR; Marta Lalaguna, secretaria general de CIAM-CIAR; Laura Aguilera, subdirectora ejecutiva de CAM Santiago y vicesecretaria de CIAM-CIAR; María Arias, letrada de CIAM-CIAR, y Antonia Alemparte, letrada de CAM Santiago.
Esta alianza, firmada el pasado mes de abril, supone un paso decisivo hacia la integración institucional en el arbitraje internacional, que marca un antes y un después para ambos centros, para la región iberoamericana y para el ecosistema del arbitraje comercial internacional.
Todas las ponentes han subrayado el carácter integrador y operativo de este acuerdo, nacido del convencimiento mutuo de que ambas instituciones comparten una misma forma de hacer las cosas y una visión común: construir una corte con vocación internacional y foco en Iberoamérica, basada en los valores de transparencia, digitalización, diversidad e igualdad y sostenibilidad.
Durante el webinar, se abordaron aspectos clave de su funcionamiento, los órganos y sus miembros, los Grupos de Trabajo formados por expertos en arbitraje que, coordinados por el Centro, analizan los retos de cada sector, así como las distintas comisiones integradas en CIAM-CIAR: Comisión de Designación de Árbitros, Comisión de Examen Previo de Laudos, Comisión de Buenas Prácticas y Comisión de Recusación.
En relación con la designación de árbitros, se ha explicado que CIAM-CIAR no opera con una lista cerrada. Se fomenta el acuerdo entre las partes para nombrar al árbitro único, y solo en caso de desacuerdo, interviene el centro.
Las participantes también han destacado que la sede de los arbitrajes es de libre elección por las partes, lo que permite una gran flexibilidad. En cuanto a los aspectos logísticos, los casos se gestionan íntegramente a través de una única plataforma digital, lo que garantiza una visión 360º de cada procedimiento y refuerza el compromiso del centro con la eficiencia y la digitalización.
Asimismo, se han aclarado cuestiones relativas a honorarios y tasas administrativas, y se ha puesto en valor la política progresiva de CIAM-CIAR respecto a la publicación de laudos, que busca favorecer la creación de una jurisprudencia arbitral sólida.
También se han abordado las principales claves del Reglamento CIAM-CIAR 2024, que incorpora las últimas novedades en la práctica arbitral internacional, fruto del trabajo conjunto de la Comisión de Buenas Prácticas y de los Grupos de Trabajo.