El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) y la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la promoción y desarrollo de los métodos alternativos de resolución de conflictos, especialmente el arbitraje, entre los miembros de la AEC.
Marta Lalaguna, secretaria general de CIAM-CIAR; José María Beneyto, presidente de la AEC, y Jordi Casals, director y secretario general de la AEC, han firmado este acuerdo de cooperación en un acto celebrado en la sede de la Asociación.
La alianza establece que CIAM-CIAR ofrecerá a los miembros de la asociación formación en materia de arbitraje, mediación y otros métodos alternativos de resolución de disputas. Asimismo, el convenio contempla el impulso del uso de las cláusulas modelo de arbitraje y mediación de CIAM-CIAR en los contratos internacionales que suscriban las empresas consultoras, promoviendo así un marco contractual sólido y adaptado a los estándares internacionales.
Uno de los aspectos más destacados del convenio es el reconocimiento de la AEC como entidad colaboradora en el enriquecimiento de la base de datos de CIAM-CIAR, lo que permitirá identificar perfiles cualificados de árbitros y peritos con experiencia en sectores como la electrónica, las tecnologías de la información, las telecomunicaciones o la consultoría. De este modo, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la especialización, la transparencia y la eficiencia en los procesos arbitrales.
Esta colaboración refuerza la proyección internacional de CIAM-CIAR y se alinea con su vocación iberoamericana y su modelo de arbitraje digital y accesible. Por su parte, la AEC consolida su compromiso con la excelencia profesional del sector de la consultoría y la cooperación institucional, alineado con las mejores prácticas internacionales de buen gobierno y resolución de conflictos.