CIAM-CIAR, presente en Berlin Dispute Resolution Days 2025

Berlin

La secretaria general adjunta de CIAM-CIAR, María Paula Jijón, ha intervenido en el evento “A comparative look at the arbitration practice in Spain, Germany and Iberoamerica (Part 3)”.

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) ha participado un año más en los Berlin Dispute Resolution Days 2025, uno de los encuentros europeos de referencia en el ámbito de la resolución de conflictos.

En este marco, CIAM-CIAR, Deutsche Institution für Schiedsgerichtsbarkeit e.V. (DIS) y el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA), han coorganizado el evento “A comparative look at the arbitration practice in Spain, Germany and Iberoamerica (Part 3)”, en la sede del despacho de abogados Noerr.

La sesión, inaugurada por Josef Fröhlingsdorf, ha dado continuidad al intercambio de ediciones anteriores sobre prácticas y conceptos sobre arbitraje en España, Alemania e Iberoamérica. Esta tercera convocatoria se ha centrado en el proceso de decisión y el papel del árbitro.

Alfredo Bullard ha ofrecido un discurso en el que ha analizado la influencia de las emociones de los tribunales arbitrales en el proceso de deliberación. Tras esta charla, el primer panel de expertos, quienes han abordado el tema del conflicto de intereses desde una doble perspectiva: institucional y práctica.

Luego, los ponentes han discutido sobre los mecanismos existentes para garantizar la independencia e integridad de los árbitros. María Paula Jijón, secretaria general adjunta de CIAM-CIAR, ha intervenido en este panel junto con Carina Alcoberro Llivina, Ricardo Aprigliano, Gebhard Bücheler, Alfonso Gómez-Acebo y Paul Salazar.

El siguiente panel, moderado por Meike von Levetzow, ha contado con la participación de Manuel Conthe y Franz X. Stirnimann. Los expertos han analizado el papel que debe desempeñar el presidente durante el arbitraje, las deliberaciones y la redacción del laudo. Asimismo, se ha debatido sobre el sentido de las opiniones contrarias: si revelan un fallo de presidencia o si son un cauce necesario para expresar desacuerdos.

Finalmente, Erik Schäfer ha clausurado esta jornada que ha contribuido a profundizar el diálogo intercultural entre Alemania, España e Iberoamérica, consolidando así la cooperación entre instituciones y profesionales que impulsan estándares de calidad comunes en la resolución internacional de conflictos.

El CIAM-CIAR crece: dos nuevas directoras se incorporan a su Secretaría General para reforzar la gestión de casos y la expansión internacional del Centro

Elisa Vicente

Con la incorporación de Elisa Vicente como directora Jurídica y Michelle Vasco como directora de Desarrollo de Negocio, el CIAM-CIAR responde al previsible aumento de casos y afianza su estrategia de expansión internacional, tras hitos como la alianza con CAM Santiago.

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) avanza en su estrategia de crecimiento y excelencia con un modelo dual en su Secretaría General: una dirección centrada en la coordinación técnica de los casos y otra dedicada al desarrollo de negocio y la expansión institucional.

La Secretaría General continuará bajo la dirección de Marta Lalaguna, con María Paula Jijón como secretaria general adjunta y el mismo equipo letrado, que ahora se refuerza con dos nuevas directoras con una sólida trayectoria profesional: Elisa Vicente como directora Jurídica, asumiendo la coordinación de los casos, y Michelle Vasco como directora de Desarrollo de Negocio. El equipo se amplía también con la llegada de Paula Hernando, que asumirá funciones de apoyo administrativo del Centro.

Elisa Vicente cuenta con 15 años de experiencia en arbitraje en el despacho Garrigues. Ha participado en importantes operaciones mercantiles de gran magnitud de ámbito internacional, en las que he asesorado a clientes en procesos de negociación pre-litigiosos, y en procedimientos arbitrales de gran repercusión, ante las instituciones internacionales arbitrales de mayor prestigio, bajo diversas legislaciones y en diversas sedes a nivel mundial (París, Londres, Zúrich, Nueva York, Doha o Shanghái, entre otros).

Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, completó su formación con un Máster Executive en Derecho Empresarial en el Centro de Estudios Garrigues, en colaboración con Harvard Law School. Compagina su actividad profesional con la docencia en arbitraje y Derecho procesal en instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, IE University y el Centro de Estudios Garrigues, y colabora activamente con el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA), donde ha liderado diversos grupos de trabajo.

Con motivo de su experiencia y trayectoria, en 2020, fue seleccionada como finalista en los V Premios Expansión Jurídico a la Excelencia en la Práctica del Derecho de los Negocios, en la categoría de “Mejor abogado joven”.

Michelle Vasco, por su parte, se une al área de Desarrollo de Negocio de la institución.

Es abogada especializada en arbitraje internacional, con experiencia en disputas comerciales y de inversión. Ha trabajado como asociada senior en firmas de prestigio como Robalino y Almeida Guzmán & Asociados (Ecuador), participando en casos bajo reglas de la CNUDMI y la CCI. También ha formado parte de la Procuraduría General de la República de Ecuador, como abogada en la Dirección Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje.

Michelle Vasco cuenta con un LL.M. avanzado en solución de controversias internacionales y arbitraje, por la Universidad de Leiden (Países Bajos), y con una especialización en M&A, por IE University. Comprometida con el desarrollo académico y la formación de jóvenes profesionales, fundó el capítulo ecuatoriano de Very Young Arbitration Practitioners y dirige la Revista Ecuatoriana de Arbitraje REA.

La incorporación de estos perfiles altamente especializados, con visión global y conocimiento del entorno internacional, responde al objetivo del CIAM-CIAR de consolidarse como una de las instituciones arbitrales internacionales de referencia, con una identidad claramente iberoamericana y el compromiso de gestionar sus casos con la máxima calidad y eficiencia.