El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) ha celebrado una jornada de puertas abiertas para estudiantes universitarios en la sede de la Cámara de Comercio de España.
Esta actividad forma parte de nuestro compromiso con toda iniciativa que tenga por objeto contribuir a la formación de los futuros profesionales y fortalecer el sistema arbitral desde la base.
La sesión ha sido inaugurada por María Arias, letrada responsable de la Corte Española de Arbitraje (CEA), institución fundadora de CIAM-CIAR, que ha dado la bienvenida a más de 60 alumnos procedentes de distintos centros educativos, como la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, ICADE, IE University y la Universidad Complutense de Madrid.
Durante su intervención, ha explicado cómo nació CIAM-CIAR, fruto de la unificación de la actividad internacional de las Cortes fundadoras; su marcada vocación iberoamericana, materializada con la incorporación de CAM Santiago y cómo a través de CIAM-CIAR se contribuye a posicionar a España, y en concreto a Madrid, como sede de arbitrajes internacionales.
Tras la bienvenida, se ha dado la palabra a los cuatro representantes del Centro: Michelle Vasco, directora de Desarrollo de Negocio; Elisa Vicente, directora jurídica, y Thalía Jiménez y Stefano Lobatón, letrados del CIAM-CIAR.
Los cuatro han explicado a los estudiantes los conceptos básicos de arbitraje internacional, y el papel que desempeña la institución al velar por la correcta aplicación e interpretación del reglamento y por el buen desarrollo del procedimiento.
Durante la charla, se ha hecho una introducción de la estructura orgánica de CIAM-CIAR y de las principales comisiones del Centro: la Comisión de Designación de Árbitros, la Comisión de Examen Previo de Laudos, la Comisión de Buenas Prácticas, y la Comisión de Recusación.
Asimismo, se ha detallado la actividad de los Grupos de Trabajo, integrados por expertos que analizan los retos del arbitraje en los distintos sectores de actividad, y se ha repasado la oferta formativa que ofrece CIAM-CIAR (cursos de práctica avanzada para árbitros, seminarios, jornadas y webinars, entre otros).
Tras un breve repaso por las distintas funciones de la institución, se ha dado paso a una parte más práctica, en la que los letrados han explicado a los estudiantes, paso a paso, qué ocurre cuando llega una solicitud de arbitraje, desde la admisión del caso y el cálculo de la provisión de fondos, hasta la designación de árbitros, la emisión de la primera orden procesal y calendario de actuaciones y la revisión del laudo.
La jornada ha finalizado con una enriquecedora ronda de preguntas por parte de los alumnos, a través de las cuales ha compartido sus dudas e inquietudes y han podido profundizar un poco más sobre cuestiones particulares.
















