Skip to content
iberoamericano

CIAM-CIAR y la Cámara Española de Comercio en México celebran un desayuno empresarial sobre el arbitraje en Iberoamérica

Con el objetivo de fomentar el diálogo y la cooperación en el ámbito del arbitraje internacional, el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) y la Cámara Oficial Española de Comercio en México han organizado un encuentro empresarial, bajo el título “México – España: Arbitraje en Iberoamérica”.

Celebrado en la Cámara Española de Comercio en México, el acto ha contado con la intervención de un destacado panel de expertos. Entre ellos, José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR; Cecilia Azar, socia en Galicia Abogados; Francisco González de Cossío, socio en González de Cossío, y Christa Mueller, socia en Mueller Arbitration, que han conformado una mesa redonda moderada por René Irra, socio en Cuatrecasas.

Durante su intervención, José María Alonso ha presentado las principales iniciativas del CIAM-CIAR, haciendo especial énfasis en el nuevo Reglamento de 2024, que incorpora procedimientos abreviados e hiperabreviados. “Estas reformas buscan mejorar la eficiencia y transparencia de los procesos arbitrales, adaptando cada procedimiento a la naturaleza de la controversia para lograr una resolución más ágil y proporcional”, ha añadido.

Por otro lado, Cecilia Azar ha abordado las diferencias entre las prácticas arbitrales de México y España, señalando que existen contrastes importantes en los enfoques procesales y culturales. Desde su perspectiva como árbitra, “estas diferencias representan una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias y adoptar las mejores prácticas en beneficio de las partes involucradas”.

Por su parte, Francisco González de Cossío ha analizado los retos actuales del arbitraje en Iberoamérica y ha destacado que “la creciente complejidad de los casos exige estructuras procesales propias, capaces de gestionar un mayor volumen de información y múltiples jurisdicciones de forma eficaz”.

La sesión, a la que han asistido 50 profesionales del sector jurídico y empresarial mexicano, ha concluido con una reflexión conjunta sobre la necesidad de adaptar el arbitraje en Iberoamérica a las particularidades de la región, promoviendo el uso del español, integrando la innovación tecnológica y reforzando la profesionalización del sector. Los panelistas han coincidido en que instituciones como el CIAM-CIAR son clave para avanzar hacia procesos más ágiles, transparentes y accesibles, que respondan a los desafíos actuales y futuros del arbitraje internacional.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email