Skip to content
IPBA

El presidente de CIAM-CIAR posiciona a Madrid como sede fiable para arbitrajes internacionales en el congreso de IPBA

José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, ha mantenido un diálogo con Urquiola de Palacio, vicepresidenta del Centro, durante la celebración de la Inter-Pacific Bar Assocation Mid-Year Conference.

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) ha participado en la IPBA Mid-Year Conference in Madrid 2025, celebrada bajo el lema “Bridging Four Continents: Africa, Asia, Europe, and Latin America”.

Esta conferencia, que se posiciona como una oportunidad para el intercambio profesional y la generación de alianzas, ha reunido a profesionales de la abogacía de las cuatro regiones y ha abordado las principales tendencias en inversión internacional y arbitraje comercial, así como el impacto de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. El programa ha incorporado, además, un bloque específico de arbitraje deportivo y diversos espacios de networking.

Adolfo Díaz-Ambrona, presidente de la Asociación para el Arbitraje Internacional de Madrid, ha inaugurado la jornada junto con el coordinador General de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, Óscar Romera; la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, y el presidente de IPBA, Michael Chu.

Durante su discurso, Díaz-Ambrona ha centrado su mensaje en la dimensión internacional, resaltando el papel de Madrid como sede internacional de arbitraje, y ha puesto en valor la conferencia por tratarse de “una oportunidad para estrechar lazos profesionales, compartir conocimiento práctico y fortalecer la confianza”.

Tras la inauguración y la celebración de distintos paneles de expertos, José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, ha mantenido un diálogo con Urquiola de Palacio, vicepresidenta del Centro, en el que ha defendido la posición de Madrid y de España como “sede fiable para arbitrajes internacionales, especialmente en asuntos con partes iberoamericanas y con proyección hacia Asia, Europa y África”.

Alonso ha subrayado como ventajas competitivas la Ley de Arbitraje española (alineada con la Ley Modelo de la CNUDMI), el apoyo judicial, con una doctrina consolidada del Tribunal Constitucional que refuerza el respeto institucional hacia este mecanismo, la afinidad lingüística y de tradición civilista con Iberoamérica y buena parte de Asia, la madurez del ecosistema jurídico (árbitros, despachos y peritos), la conectividad internacional de Madrid y una estructura de costes competitiva para usuarios y equipos legales.

Por otro lado, el presidente de CIAM-CIAR ha señalado que el crecimiento del arbitraje con partes iberoamericanas confirma a Madrid como un espacio natural para el arbitraje internacional, tanto por idioma como por cultura jurídica compartida. Asimismo, ha destacado a España como puente operativo para proyectos e inversiones de Asia y Europa en Latinoamérica y viceversa. En esa línea, ha subrayado la apertura de CIAM-CIAR a colaboraciones institucionales para formación, intercambio de buenas prácticas y, cuando procede, apoyo administrativo de casos internacionales; una estrategia que ha combinado competencia leal y cooperación para hacer crecer el mercado del arbitraje.

Alonso también ha puesto en valor la vocación global del proyecto, por su capacidad para administrar en español, portugués, inglés y francés, y local, por su identidad iberoamericana. También ha incidido en la reciente integración de actividades con CAM Santiago, que ha consolidado a CIAM-CIAR como un centro verdaderamente iberoamericano. “Madrid ha reforzado su papel como sede natural para controversias con partes de la región y ha ampliado su atractivo para usuarios de otras geografías”, ha indicado Alonso.

La participación de CIAM-CIAR en la IPBA Mid-Year Conference se ha completado con la intervención de Marta Lalaguna, secretaria general del Centro, en una mesa redonda en la que han participado representantes de instituciones líderes de Asia, MENA (Oriente Medio y Norte de África) y Europa. Los expertos han compartido su visión a largo plazo del arbitraje internacional y las nuevas tendencias de este mecanismo alternativo de resolución de conflictos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email